
El Municipio
MANTENIMIENTO DE LA VIA PANTANO DE VARGAS
lunes, 20 de septiembre de 2010Publicado por LILIANA en 7:58 0 comentarios
"Un poco de historia..."
miércoles, 15 de septiembre de 2010
"En lengua Muisca, el nombre Paipa, quiere decir varón, benefactor, señor o padre, dos veces Pa debió significar Gran Señor, protector de su comunidad".
Por allá, cuando asomaron los primeros conquistadores, los solares de Paipa y Bonza fueron escenario de la tenaz resistencia de los nativos ante el español que había usurpado el territorio y lacerado las creencias del pueblo aborigen.
Entendible que arcabuces y caballos, dominaría a las flechas y las macanas, aún así el mariscal español Don Gonzalo Jiménez de Quesada resultase malherido a manos de un valeroso Tundama.
Ese no sería el resultado final, habría que esperar otros años para, en el mismo sitio reafirmar las ansias de libertad.
Entre tanto, una vez hechas las pases, habría de otorgarse la encomienda de los 800 naturales de Paipa, a uno de los más distinguidos militantes de la Caballería Expedicionaria: Capitán Gómez de Cifuentes.
La opresión española no habría de mermar, por el contrario, los nativos fueron perseguidos por tributos, trabajo y hasta por su religión. Hechos que en su conjunto generaron disminución en la población indígena.
Entonces, a los naturales de Bonza se les otorgó un Resguardo de tierra para sus labranzas, sobre el camino de Tunja a los aposentos de Duitama y se les ordenó la construcción de la Iglesia con cubierta de teja. A los indios paipanos también se les fijó su correspondiente resguardo, todo con el fín de salvaguardar la disminución de indios tributarios. Desafortunadamente para la corona, la población indígena seguía en caida libre, fué entonces, labor del visitador LUIS HENRIQUEZ, adelantar diligencias de agregación con otros indios apartados de sus tierras, para juntarse y hacer un pueblo grande con doctrina entera. El 19 de febrero de 1602, el visitador ordenó levantar la iglesia, cimentada de piedra y armada de tapias, con teja de barro, en el sector de Sativa, en el mismo sitio donde se levanta la actual, y además, se trazó, a mano alzada, el mapa del pueblo, con plaza central y vara de la justicia para el castigo y calles colindantes.
Publicado por FLOREDY en 9:13 0 comentarios
Tu papel es descontaminar, el papel de todos es reciclar...
jueves, 9 de septiembre de 2010
Hace muchos años en Paipa se implementó la clasificación de residuos sólidos en la fuente, y aunque en la actualidad esta campaña está vigente, poco a poco hemos olvidado todos los esfuerzos que ha realizado la administración municipal; para lograr que los paipanos nos concienticemos sobre las afectaciones que provocamos en el medio ambiente y la responsabilidad que tenemos frente a las catastróficas consecuencias en el futuro.
Es esperanzador que además del gobierno, las organizaciones sociales se interesen por fin en este tema y se vayan uniendo para promover el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, ese es el caso de la Fundación paipana "ECOMUJER", liderada por mujeres paipanas preocupadas por la problemática ambiental, social e infantil entre otras.
Una de las campañas que promueve esta fundación es la de dejar de utilizar bolsas plásticas para el mercado, para el pan y para todo tipo de compras, adquiriendo y usando bolsas fabricadas en materiales reciclables.
Una bolsa plástica se fabrica en 1 segundo, se utiliza 20 minutos y se descompone en 400 años...
Invitamos a los estudiantes, empresarios, hoteleros, padres de familia, docentes, artesanos, comerciantes y en general a todas las personas para que se vinculen a este tipo de iniciativas que además de contribuir con el medio ambiente generan una cultura ciudadana y ambiental ejemplar para que los niños continúen el legado.
Aprovecho el espacio para que tengamos en cuenta algunos consejos ambientales sencillos que podemos poner en práctica desde nuestros hogares, sitios de trabajo e instituciones educativas:
- Disminuir en lo posible el uso de aerosoles.
- Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usan.
- Poner en práctica estrategias para gastar menos agua.
- Utilizar pilas recargables y lámparas de bajo consumo.
- Utilizar una bolsa reciclable para hacer las compras o utilizar el tradicional canasto.
- Prolongar la vida útil de los productos.
- Emplear envases reutilizables.
- Evitar el exceso de envoltorios y bolsas pásticas al hacer las compras.
- Clasificar los residuos sólidos.
- Economizar y reciclar el papel.
- Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usan.
- Poner en práctica estrategias para gastar menos agua.
- Utilizar pilas recargables y lámparas de bajo consumo.
- Utilizar una bolsa reciclable para hacer las compras o utilizar el tradicional canasto.
- Prolongar la vida útil de los productos.
- Emplear envases reutilizables.
- Evitar el exceso de envoltorios y bolsas pásticas al hacer las compras.
- Clasificar los residuos sólidos.
- Economizar y reciclar el papel.
"Debes dejar atrás el pasado y reconciliarte con la naturaleza,
desarrollando en tí, una nueva actitud ante la vida.
Cuida los recursos naturales hoy, para que no te hagan falta mañana.
El hombre no es el dueño de la naturaleza, hace parte de ella.
Participa del cambio, ya que el futuro es el compromiso de todos...
y no te olvides que unir fuerzas produce resultados."
Fundación Ecomujer - "Trabajamos con el corazón"-
Email: fundacionecomujer@hotmail.com
Celular: 3115992233
Publicado por Aida Castro en 9:40 0 comentarios
Paipa saludable, Paipa Bicentenaria
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Capital turística del departamento de Boyacá, Paipa, ubicada a 45 km de Tunja, se caracteriza por sus fuentes termales con enormes propiedades medicinales, su historia, su gran variedad de eventos, su cultura, su cálida gente, que la posicionan como uno de los destinos apetecidos por gran cantidad de turistas en busca de tranquilidad.
El municipio se encuentra dentro de la Provinvia de Tundama, localizada al Noreste del departamento. Limita por el norte con el departamento de Santander, por el oriente con los municipios de Tibasosa y Duitama, por el sur con Firavitoba y por el occidente con Sotaquirá y Tuta.
Ocupa una extensión de 424 Km.2; su población es de 27.274 habitantes, su altura es de 2.525 m.s.n.m. y se goza de una temperatura de 16 grados centigrados.
Ofrece diversos sitios turísticos, para complacer a diversidad de gustos y preferencias, entre los que sobresalen:
* Lago Sochagota
*Hacienda el Salitre
*Pantano de Vargas
*Parque acuático I.T.P.
*Reserva natural Ranchería
Paipa, paraiso terrenal...
Publicado por FLOREDY en 9:58 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)